viernes, 18 de diciembre de 2009

Ejercicio exámen practico

1.-Utilizando Google maps consigue las coordenadas geográficas de la Giralda.

2.-Convierte en binario la expresión: Navidad.

3.-Sube a tu blog una imagen del Mapa de España en tiempos de los Cartagineses.

4.-Busca e Inserta en tu blog un video de no más de 10 minutos sobre el móvil más moderno

5.-Publica en tu blog un comentario sobre ventajas e inconvenientes de las cámaras de vigilancia.


1-Las coordenas son 37º N 6º S

2-N= 78 =1001110
A= 65 =1000001
V= 86 = 01010110
I= 73 = 1001001
D= 68 = 1000100
A= 65 =1000001
D= 68 = 1000100

3-

4-http://www.youtube.com/watch?v=XYSC04IirK0

5-VENTAJAS: mayor seguridad

DESVENTAJAS: menos intimidad

domingo, 6 de diciembre de 2009

CORTAFUEGOS O FIREWALL

Página 75 ejercicio 39 : Explica que es un cortafuegos o firewall,y analiza si el de tu sistema operativo esta activado

Un cortafuegos (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.

Ahora mismo no tengo activado el cortafuegos


DIFERENCIA ENTRE VIRUS Y TROYANO

Página 75, ejercicio 37: Di,cual es la diferencia entre un virus y un troyano. ¿De dónde proviene el termino troyano?

La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" sólo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo.

El término viene de la historia del Caballo de Troya en la mitología griega.Es mencionado en la Odisea de Homero.

Bajo las instrucciones de Odiseo, el caballo fue construido por Epeo el feocio, el mejor carpintero del campamento. Tenía una escotilla escondida en el flanco derecho y en el izquierdo tenía grabada la frase: «Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea».



Los troyanos, grandes creyentes en los
dioses, cayeron en el engaño. Lo aceptaron para ofrendarlo a los dioses, ignorando que era un ardid de los griegos para traspasar sus murallas. Dentro del caballo se escondía un selecto grupo de soldados. El caballo era de tal tamaño que los troyanos tuvieron que derribar parte de los muros de su ciudad. Una vez introducido el caballo en Troya, los soldados ocultos en él abrieron las puertas de la ciudad, tras lo cual la fuerza invasora entró y la destruyó.

SIGNIFICADO SPYWARE Y PHISHING

Ejercicio 35 pág.75: significado de spyware y phishing

Spyware: El spyware es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.Un spyware típico se auto instala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.

Phishing: El "phishing" es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.

GOOGLE CHROME


Chrome, el sistema operativo de Google, se distribuirá gratuitamente. Aunque está pensado inicialmente para miniportátiles, zona donde Windows tiene más problemas de penetración, muchos expertos consideran que se trata de una simple estrategia de mercadotecnia para iniciar la entrada en el mercado por el flanco más débil de Microsoft, empresa que tiene Windows en el 90% de los ordenadores de sobremesa.

Chrome estará basado en Linux y, por tanto, será un software abierto frente a Windows, que es un programa propietario.

El hecho de que el sistema operativo de Google tenga el mismo nombre que su navegador sólo refuerza el mensaje que desde hace tiempo sostiene la compañía: en el futuro, los programas residirán en la Red y no en el ordenador para facilitar su actualización y acceso a los mismos desde cualquier lugar. En este horizonte, el navegador adquiere una relevancia destacadísima.

Google libera su código hoy para invitar a sus socios tecnológicos, a la comunidad interesada y a otros programadores a contribuir en su desarrollo.

Chrome SO ha sido pensado para que sea ligero y rápido y para que el ordenador arranque y se conecte a Internet en cuestión de segundos. El sistema operativo de Google se fundamenta en su propio navegador, Chrome. Lanzado en 2008, éste se diseñó para responder a la nueva ola de potentes aplicaciones que aparecieron en Internet

Las características clave de Google Chrome OS son: velocidad (Google Chrome OS podrá arrancar y reiniciar en cuestión de segundos; las páginas web y las aplicaciones se cargarán y ejecutarán con rapidez y continuidad); seguridad (ya que todos los programas que componen Google Chrome OS se ejecutan en línea, cada pestaña cuenta con sus propias medidas de seguridad, haciendo más difícil que los virus y los programas maliciosos afecten al ordenador; sencillez (todas las aplicaciones se ejecutarán en Internet. Esto implica que se editarán documentos, pdf, se verán imágenes, etc. en línea; los usuarios del sistema operativo no tendrán que cargar nada ni descargar actualizaciones para trabajar y jugar en línea).

Mac OS, el 'deportivo de diseño'

Actividad nº3 pág.53: Además de GNU/linux y Windows, ¿conoces algún sistema operativo para ordenadores personales?, ¿que empresa lo desarrolla?, ¿es abierto o cerrado?, ¿gratuito o de pago?

Mac OS es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de utilizar, más innovador y de estética más cuidada. Al igual que un coche deportivo, conjuga elegancia con altas prestaciones, permitiendo a la vez rodar por casi cualquier tipo de carretera. Es un sistema muy fácil de usar y que siempre ha alardeado de que hasta un niño puede utilizarlo sin dificultades (sus ratones tienen un único botón, en vez de dos, para no confundir al usuario).

Su última versión, Mac OS X, es radicalmente distinta a las anteriores. Con ella ha ganado en estabilidad, seguridad y ausencia de virus. El número de programas disponibles para esta plataforma (sobre todo, juegos) sigue sin ser tan alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario doméstico o profesional multimedia. Es en el retoque, la producción y edición de música, fotografías y vídeos donde este sistema tiene su punto fuerte. Apple Macintosh lo comercializa al precio de unos 150 euros (es de pago y propietario). Pero su mayor coste no está en la propia licencia de uso, sino en que únicamente funciona en los ordenadores que fabrica la misma compañía. Y estos ordenadores (de una calidad y diseño muy cuidados) no son baratos: aunque hay modelos por debajo de 1.000 euros, es habitual que cuesten más de 2.000 euros.

CURSO POR INTERNET DE PIANO


Este curso está destinado a todo aquel que desee iniciarse en el apasionante mundo del piano y los teclados. También esta altamente recomendado a todos los que ya toquen este instrumento y quieran conocer los secretos del piano moderno.
Las clases 1, 5, 7 y 11 son gratuitas para que puedas comprobar nuestro método.


Contenido del Nivel 1: Clase 1: Presentación. El instrumento. Posición de las manos.
Clase 2
: Ejercicios posición fija. Primera melodía. Primeros acordes.
Clase 3:
Sostenidos y Bemoles. Acordes.
Clase 4
: Continuación estudio acordes. Acordes menores.
Clase 5: Clave de Fa. Primera canción: Let it Be.
Clase 6: Clave de Fa (continuación). Escalas.
Clase 7: Ejercicios cambio de posición. Blowin' in the Wind.
Clase 8: Introducción a las inversiones.
Clase 9: Inversiones (II). Continuidad. Autumn Leaves.
Clase 10: Escalas mayores. El swing.
Clase 11: Estudio de los Ritmos. On Broadway.
Clase 12: Autoevaluación sobre lo aprendido.



El link de la pagina es:
http://www.mailxmail.com/curso-basico-tocar-piano

lunes, 16 de noviembre de 2009

CONEXIONES A INTERNET A TRAVES DE PARABOLICAS


La conexión por satélite es una más de las múltiples tecnologías de banda ancha que permiten tener acceso a Internet a alta velocidad. No es la más conocida ni la más usada; tampoco la más barata ni la más sencilla, pero es el mejor sistema de acceso rápido en aquellos lugares remotos, especialmente en el ámbito rural y las zonas de alta montaña, donde no llega el ADSL o el cable, las dos formas de conectarse a la Red por banda ancha más extendidas entre los usuarios.

Qué es y cómo funciona una conexión a Internet vía satélite

Se denomina así una conexión a Internet utilizando como medio de comunicación un satélite artificial. Los satélites pueden recibir y transmitir señales de radio, de televisión, de telefonía o cualquier otro tipo de datos. En principio, el satélite es un soporte tan válido para conectarse a Internet como cualquier otro ancho de banda: ADSL, cable, la red eléctrica (PLC) o la tecnología UMTS.

El principio de funcionamiento es muy parecido a la emisión y recepción de las plataformas de televisión digitales: ambos utilizan el mismo estándar, el DVB (Digital Video Broadcasting), un protocolo que se usa para la transmisión desde satélites. El usuario que quiera tener una conexión a Internet por satélite deberá disponer de una antena parabólica, un descodificador, un módem para satélite y, por supuesto, darse de alta en un proveedor. La señal del satélite es captada por la antena, que la lleva hasta el descodificador y de éste pasa a través de un cable al módem del ordenador.

Sin embargo, hay una diferencia con respecto a la televisión por satélite: Internet es interactivo y no se trata sólo de recibir datos, sino también de que el usuario los envíe. Por eso, hay dos formas de tener conexión a Internet a través de un satélite:
  • Acceso unidireccional: En este caso sólo se pueden recibir datos. El canal de entrega de contenidos (lo que se baja de la Red) se realiza vía satélite y el retorno (lo que subimos a la Red) a través de redes terrestres. Así, para enviar y recibir datos desde Internet se necesita además una conexión terrestre (telefónica, por cable...).
  • Acceso bidireccional: El usuario deberá disponer de un módem capaz de recibir y enviar datos. El canal de entrega de contenidos y el canal de retorno se transmiten vía satélite.

Ventajas e inconvenientes

Aunque este tipo de conexión existe desde hace años, su uso en España es casi inapreciable entre los usuarios privados: no alcanza ni tan siquiera el 0,5% de las conexiones de banda ancha en el país.

Son las administraciones públicas y algunas grandes empresas las que más recurren al satélite para conectarse a la Red. Los diversos organismos públicos, en su apuesta por expandir Internet en todo el territorio nacional y de esta forma reducir la brecha digital, han optado por la conexión a través del satélite como la mejor solución en aquellas zonas donde no llega ningún otro tipo de ancho de banda (ADSL, por ejemplo) por su total cobertura del territorio nacional. El organismo público Red.es dispone ya de muchos telecentros donde la única posibilidad de conexión a la banda ancha es a través de un satélite.

Además, conectarse a Internet a través de un satélite ofrece otras ventajas:

  • Amplia cobertura y ubicuidad. Además de llegar a todas partes, la conexión por satélite permite tener acceso a Internet incluso cuando se está viajando. En Estados Unidos ya se comercializa una antena móvil de apenas dos pulgadas (unos cinco centímetros) que da acceso a la Red y a canales de televisión desde un vehículo, un tren o incluso un avión
  • Alta velocidad. La conexión satelital ofrece un ancho de banda mucho mayor que el ADSL o el cable, por lo que la velocidad de recepción de datos también es mayor.
  • Fiabilidad y seguridad. No son pocos los defensores de este tipo de conexión que dicen que los riesgos de interrupción del servicio o de fallos en el sistema son sensiblemente menores que con otras conexiones de banda ancha.
  • Servicio de televisión añadido. Al disfrutar de esta conexión, el usuario no sólo tendrá acceso a la Red, sino que además dispondrá de una amplia oferta de televisión por satélite.

Sin embargo, y a pesar de que en los últimos años ha crecido de forma muy importante la demanda de conexión por satélite (según asegura Hispasat, una de las dos compañías propietarias de los satélites que ofrecen cobertura en España), a priori pesan más los inconvenientes que las ventajas. De momento, la conexión por satélite no está en condiciones de competir con otras formas de acceso. Ello se debe a varias razones:

  • Precio. Usar un satélite para conectarse a Internet resulta mucho más caro. Se requiere una fuerte inversión inicial: hacerse con el equipo necesario (antena, descodificador, módem y ordenador) e instalarlo no baja de los 2.000 euros. Las cuotas mensuales (entre 30 y 100 euros al mes, dependiendo de la velocidad de acceso que se contrate) también son más caras que el ADSL, sobre todo ahora que los operadores de banda ancha están embarcados en una guerra de precios. Algunos operadores especializados en comercializar este servicio, como Neo-Sky, del grupo Iberdrola, suministran todo el equipo, antena incluida, y lo instalan, pero otros como Ya.com no aportan la antena, que corre por cuenta del cliente.
  • Complejidad. Instalar una antena parabólica no es sencillo para un profano en la materia y siempre necesitará la ayuda de un técnico. El precio por la instalación puede alcanzar los 750 euros. Instalar una conexión por ADSL es sencillo, sobre todo desde que todos los operadores ofrecen 'kits' autoinstalables.
  • Vulnerabilidad. La conexión por satélite utiliza el espacio radioeléctrico, por lo que algunos expertos aseguran que este tipo de conexión es vulnerable a las escuchas y que no es recomendable para aplicaciones de voz. A finales de 2004 científicos alemanes descubrieron algunos fallos de seguridad en las conexiones de los satélites Astra y Eutelsat y fueron capaces de acceder a datos personales de los usuarios como las cuentas de correo o los números de sus tarjetas de crédito. Para evitar que eso suceda, es necesario cifrar todos los datos enviados a la Red a través del denominado Performance Enhancement Proxy, un servidor que cifra la comunicación digital.
  • Retardo. Debido a conexiones largas por satélite, el retraso en la transmisión puede ser mayor que con otras alternativas, si bien se trata sólo de medio segundo, algo casi inapreciable para los sentidos humanos.
  • Incidencias atmosféricas. Aunque no suele ocurrir con frecuencia, en condiciones de climatología adversa (tormentas, huracanes, etc) existe grave riesgo de interrupción del servicio.

domingo, 15 de noviembre de 2009

CONEXIÓN A INTERNET VIA SATELITE



INFORMACIÒN:

La Conexión a Internet Vía Satélite es la solución para acceder a la red a gran velocidad desde lugares donde no existe cobertura ADSL ni CABLE. En estas páginas encontrará información sobre esta tecnología.

Existen dos formas de implementar la Conexión a Internet Vía Satélite:

  • Sistema Una Vía
  • Sistema de Doble Vía


    SISTEMA UNA VÍA:

Esta forma de conexión utiliza el satélite sólo para recibir datos.

Por tanto, es necesario disponer de otra conexión a Internet, aunque sea de baja velocidad (vía módem, Móvil GSM o GPRS, RDSI, ADSL, TRAC ...).

Este sistema realiza las peticiones a través de la conexión terrestre y recibe los datos por satélite, lo que nos permitirá acceder a Internet con un mayor ancho de banda, proporcionándonos mayor velocidad de navegación y descarga de ficheros.

Actualmente se pueden contratar conexiones de 256 Kbps, 512 Kbps y 1 Mbps.

SISTEMA DOBLE VÍA:

Esta forma de conexión utiliza el satélite para enviar y recibir datos.

No necesitaremos otra conexión adicional y tendremos acceso a Internet desde cualquier zona de cobertura del satélite.

Normalmente, este tipo de conexiones son asimétricas, es decir, tendremos diferente velocidad de envío y de recepción. Las velocidades de subida irán entre los 64 Kbps y los 2.048 Kbps. Las velocidades de bajada irán desde 256 Kbps a 38 Mbps.

Ejemplo de tres compañias:

TELEFONICA

Concepto Velocidad Alta (sin IVA) Coste Mes (sin IVA) Calidad de Servicio

Acceso Básica 642 € 45 € Estándar
155 € Profesional
Class 642 € 75 € Estándar
300 € Profesional
Avanzada 642 € 120€ Estándar
480 € Profesional
Premium 642 € 150 € Estándar
615 € Profesional
YACOM

Nombre
Velocidad Navega hasta 3Mb/320Kbps Navega hasta 20Mb/1Mb
Cuota alta GRATIS GRATIS
Cuota mensual 22,95 euros/mes (Precio con IVA 26,62 euros/mes)

29,95 euros/mes (Precio con IVA 34,74 euros/mes)

Promoción 2 primeras cuotas a 9,95 euros (Precio con IVA 11,54 euros) 2 primeras cuotas a 19,95 euros (Precio con IVA 23,14 euros)
Hardware Router ADSL Router Wi-Fi
Horario conexión


NET 2:

domingo, 8 de noviembre de 2009

INTERNET MOVIL

Comparativa tarifas internet móvil: en esta página estan todas las comparativas:

http://wiki.bandaancha.st/Comparativa_internet_m%C3%B3vil

El más barato: la conexión a internet más barata es de la empresa pepephone, por 7 €/mes tenemos 300 MB


Relación calidad-precio,el mejor: la mejor opción es la de simyo, por 24,99 €/mes tenemos 5 GB, con una velocidad de 3,6Mbps

sábado, 7 de noviembre de 2009

pág. 40, ejercicio 15: bucar características de impresoras de chorro de tinta actuales

Características de la impresora

Formación de los caracteres: utilización de caracteres totalmente formados con trazo continuo (por ejemplo, los producidos por una impresora de margarita) frente a los caracteres matriciales compuestos por patrones de puntos independientes (como los que producen las impresoras estándar matriciales, de chorro de tinta y térmicas). Aunque las impresoras láser son técnicamente impresoras matriciales, la nitidez de la impresión y el tamaño muy reducido de los puntos, impresos con una elevada densidad, permite considerar que los trazos de sus caracteres son continuos.

Método de transmisión: paralelo (transmisión byte a byte) frente a serie (transmisión BIT a BIT). Estas categorías se refieren al medio utilizado para enviar los datos a la impresora, más que a diferencias mecánicas. Muchas impresoras están disponibles tanto en versiones paralelo o serie, y algunas incorporan ambas opciones, lo que aumenta la flexibilidad a la hora de instalarlas.

Método de impresión: carácter a carácter, línea a línea o página a página. Las impresoras de caracteres son las matriciales, las de chorro de tinta, las térmicas y las de margarita. Las impresoras de líneas se subdividen en impresoras de cinta, de cadena y de tambor, y se utilizan frecuentemente en grandes instalaciones o redes informáticas. Entre las impresoras de páginas se encuentran las electrofotográficas ,como las impresoras láser.

Capacidad de impresión: sólo texto frente a texto y gráficos. La mayoría de las

Impresoras de margarita y de bola sólo pueden imprimir textos, si bien existen impresoras matriciales y láser que sólo trabajan con caracteres. Estas impresoras sólo pueden reproducir caracteres previamente grabados, ya sea en relieve o en forma de mapa de caracteres interno. Las impresoras de textos y gráficos, entre las que se encuentran las matriciales, las de chorro de tinta y las láser reproducen todo tipo de imágenes dibujándolas como patrones de puntos.
Tipos de impresora

1. Impresora de chorro de tinta

Otra técnica de impresión es el sistema de chorro de tinta, que prácticamente trabaja sin ruido. También la velocidad de impresión es en este caso más elevada, y lo mismo ocurre con la calidad de impresión. Además no se precisa cinta de impresión. El cabezal de impresión no se pone en ningún momento en contacto con el papel; en realidad se imprimen minúsculas gotitas de tinta al papel a presión, a través de pequeños tubos accionados por impulsos eléctricos. De esta forma una pequeña cantidad de tinta sale a fuerte velocidad, y prácticamente se seca cuando se pone en contacto con el papel. Como inconvenientes de esta técnica de impresión podemos decir que no se pueden usar papeles de calco, y que no se puede usar cualquier papel si queremos una impresión de calidad. El papel ha de ser muy absorbente pero no muy vasto para que la tinta no se corra.

Funcionamiento de impresora a chorro de tinta

La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método de no-impacto. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables. Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen están los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. La mayoría de las impresoras de nueva generación utilizan cartuchos individuales por cada color, esto permite al usuario reemplazar solo el color que se agote. Ademas con la finalidad de mejorar los tonos claros y obscuros las nuevas impresoras fotográficas cuentan con hasta doce colores diferentes (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros).

Características

Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad, que se mide en páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si imprimimos en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto mayores mejor

Ventajas

* La principal ventaja es que tienen un coste inicial muy inferior al de otras impresoras.
* La nuevas impresoras cuentan con una velocidad de impresión igual o superior a las impresoras laser de mediano tamaño.
* La instalación de un sistema de alimentación continuo de tinta baja los costos de impresión a menos de 0,01 centavos de dolar por página a color.
* Otra ventaja adicional es su reducido tamaño frente a las impresoras láser a color, debido a que estas últimas tienen que almacenar cuatro toners (cian, amarillo, magenta y negro) de grandes dimensiones en su interior.

Desventajas

* El coste por copia respecto a otras impresoras es mucho mayor (con cartuchos originales), debido a que el cartucho de tinta se consume con rapidez y es bastante costoso.
* Otra importante desventaja que tienen es la relativa rapidez con que quedan inservibles los cabezales de impresión si no se usan durante algunos meses. Esto ha hecho que muchos usuarios con necesidades intermitentes de impresión se hayan visto obligados a adquirir una impresora láser a color, a pesar de que su precio no justifica su adquisición para la impresión de un número reducido de copias.



Frecuencia (Hz)

Pág. 40, ejercicio 14: ¿por qué razón es importante la frecuencia (Hz) de un monitor?

La frecuencia de un monitor es la velocidad de refresco de la pantalla, mientras sea mayor mejor sera la calidad en la que podras percibir la imagen ya que aumentara la frecuencia en la cual muestra cada oscilacion por segundo, si tu monitor acepta esa configuracion, puedes usarla para que mejores la imagen percibida por el monitor...

EJERCICIOS MEMORIA DE VIDEO

Pág. 40, ejercicio 12: ¿En qué influye tener una mayor cantidad de memoria de vídeo?

La función de la memoria de video es la de almacenar las imágenes procesadas por el GPU antes de mostrarlas en la pantalla. A mayor cantidad de memoria de video, mayor será la cantidad de texturas que la tarjeta gráfica podrá controlar cuando muestre gráficos 3D. El término búfer de trama se utiliza para referirse a la parte de la memoria de video encargada de almacenar las imágenes antes de mostrarlas en la pantalla. Las tarjetas de gráficos presentan una dependencia importante del tipo de memoria que utiliza la tarjeta. Su tiempo de respuesta es fundamental en lo que respecta a la rapidez con la que se desea mostrar las imágenes. La capacidad de la memoria también es importante porque afecta el número y la resolución de imágenes que puede almacenarse en el búfer de trama.

Pág. 40, ejercicio 13: ¿Qué cantidad de memoria de video es necesaria para poder activar una resolución de 800 x 600 con 65536 colores (color alto)?

son necesarios 8mBytes de memoria de video

¿Y 16,7 millones de colores (color real)?

son necesarios 24 mBytes.

PENDRIVE

PEN DRIVE MAS BARATO DE 16GB:

16GB USB 2.0 Flash Drive Memory Pen Stick 16G uk 15 (encontrado en ebay) 17,86 EUR




Diversos USB Pen drive 16 GB (encontrado en redcoon) 24,90 EUR

lunes, 2 de noviembre de 2009

Accesorios mejor valorados iPod

OnStage 3 de JBL con mando a distancia de radiofrecuencia es un equipo de música que a pesar de ser compacto ofrece un sistema de sonido de gran rendimiento para tu iPod.



Auriculares Monster Beats Studio fabricados por Dr. Dre



Convierte tu iPod nano, iPod touch (de 2.ª generación) o iPhone 3GS en tu preparador personal con el paquete deportivo Nike + iPod. Esta combinación de sensor y receptor solo funciona con tus zapatillas Nike+ y el iPod nano, iPod touch o iPhone 3GS. Durante tus entrenamientos, podrás controlar en tiempo real tus marcas y sincronizarlas después en tu Mac o PC.



Soporte para el iPod y el iPhone de Kensington para el coche



Controla tu Mac a distancia con el elegante Apple Remote de aluminio. Reproduce, haz pausa, ajusta el volumen, avanza, rebobina y accede a los menús mientras reproduces música y vídeo.

EJERCICIOS PÁGINA 25

CODIFICACIÓN BINARIA

Sistemas de numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permi¬ten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan porque un símbo¬lo tiene distinto valor según la posición que ocupa en la cifra.
1. Sistema de numeración decimal:
El sistema de numeración que utiliza¬mos habitualmente es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígi¬tos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc.
El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10, número que coincide con la cantidad de símbolos o dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la de¬recha.
En el sistema decimal el número 528, por ejemplo, significa:

5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir:
5*102 + 2*101 + 8*100 o, lo que es lo mismo:
500 + 20 + 8 = 528

En el caso de números con decimales, la situación es análoga aunque, en este caso, algunos exponentes de las potencias serán negativos, concreta¬mente el de los dígitos colocados a la derecha del separador decimal. Por ejemplo, el número 8245,97 se calcularía como:

8 millares + 2 centenas + 4 decenas + 5 unidades + 9 décimos + 7 céntimos
8*103 + 2*102 + 4*101 + 5*100 + 9*10-1 + 7*10-2, es decir:
8000 + 200 + 40 + 5 + 0,9 + 0,07 = 8245,97




Sistema de numeración binario.
El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números.
De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula así:

1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir:
8 + 0 + 2 + 1 = 11

y para expresar que ambas cifras describen la misma cantidad lo escribimos así:

10112 = 1110
2. Conversión entre números decimales y binarios

Convertir un número decimal al sistema binario es muy sencillo: basta con realizar divisiones sucesivas por 2 y escribir los restos obtenidos en cada división en orden inverso al que han sido obtenidos.
Por ejemplo, para convertir al sistema binario el número 7710 haremos una serie de divisiones que arrojarán los restos siguientes:
77 : 2 = 38 Resto: 1
38 : 2 = 19 Resto: 0
19 : 2 = 9 Resto: 1
9 : 2 = 4 Resto: 1
4 : 2 = 2 Resto: 0
2 : 2 = 1 Resto: 0
1 : 2 = 0 Resto: 1
y, tomando los restos en orden inverso obtenemos la cifra binaria:

7710 = 10011012

Pag : 25,ejercicio 3: Expresa en código binario, los números 55 y 205

55: 2 = 27 resto = 1 205 : 2 = 102 resto = 1
27: 2 = 13 resto = 1 102 : 2 = 51 resto = 0
13: 2 = 6 resto = 1 51 : 2 = 25 resto = 1
6 : 2 = 3 resto = 1 25 : 2 = 12 resto = 1
3 : 2 = 1 resto = 1 12 : 2 = 6 resto = 0
6 : 2 = 3 resto = 1
3 : 2 = 1 resto = 1

55= 111111 205= 11101101

3.Conversión de binario a decimal

El proceso para convertir un número del sistema binario al decimal es aún más sencillo; basta con desarrollar el número, teniendo en cuenta el valor de cada dígito en su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el bit situado más a la derecha, y se incrementa en una unidad según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
Por ejemplo, para convertir el número binario 10100112 a decimal, lo desarrollamos teniendo en cuenta el valor de cada bit:

1*26 + 0*25 + 1*24 + 0*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 = 83
10100112 = 8310

Pag: 25,ejercicio 4: Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010

el mayor es el número 01001000 por que las potencias de dos son mas altas en este número que en el otro, ya que en este caso sería 26 + 23 y en el otro caso sería 26+ 21.


pag: 25,ejercicio 5 :¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos?¿y con 8 dígitos?

3 = 23 = 8 8 = 28 = 256

¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en ambos casos?

3 = 1 x 22 + 1 x 21 + 1 x 20 = 4 + 2 + 1 = 7

8 = 1 x 27 + 1 x 26 + 1 x 25 + 1 x 24 + 1 x 23 + 1 x 22 + 1 x 21 + 1 x 20 = 128 + 64 + 32 + 16 + 8 + 4 +2 + 1 = 255

MI NOMBRE EN CÓDIGO ASCII

Pág.27, ejercicio 6: Calcula el código binario de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre



M = 77 = 1001101
I = 73 = 1001001
R = 82 = 1010010
I = 77 = 1001001
A = 65 = 1000001
M = 77 = 1001101

BRAILLE

Pag.24,ejercicio 2:¿es el sistema braille un sistema de codificación?.Averigua en qué consiste y quién lo diseñó:

El Braille, es el sistema utilizado por las personas ciegas, para poder leer. Este, un sistema de escritura, funciona por medio de caracteres en relieve para permitir leer usando los dedos de la mano.

Cada uno de estos caracteres o células, contiene seis posiciones de puntos, posicionados en rectángulos, los cuales se encuentran en dos columnas de tres puntos cada una. Cada uno de estos puntos, pueden ser levantados (darles relieve), para que con los dedos, la persona no vidente pueda sentir esta protuberancia. Cuando no hay ningún relieve, significa que existe un espacio.

La primera columna contiene los números del 1 al 3. Y la segunda, la que está posicionada a la derecha, contiene los números del 4 al 6. Para ir desarrollando las letras, se realizan distintas combinaciones de relieve, con los diferentes puntos existentes.

Con respecto a la historia del braille, este nace originalmente, por medio de la petición del Emperador Napoleón Bonaparte, de crear un sistema de comunicación silencioso para los soldados, el cual se pudiera leer sin luz. Se le llamó la lectura nocturna.

Pero este sistema de lectura, resultó demasiado complejo, para que los soldados pudieran leer con rapidez las distintas notas. Aparte de lo complejo que era el mismo hecho de aprender a leer bajo éste sistema. Es así, como las academias militares, rechazaron el proyecto.

A mediados del siglo XIX, en el año de 1821, Se dio a la luz, a la creación de Louis Braille, quien al haber quedado ciego en su niñez, había logrado crear un sistema de lectura veloz y fácil de aprender, para aquellas personas que son ciegas. Esta persona trabajaba en el Instituto Nacional de la Ceguera en Paris. Su idea, se generó a partir de los sistemas desarrollado anteriormente, por los militares. Es así, como se dio cuenta, que el sistema anterior fallaba, ya que sus signos eran muy grandes, como para poder determinar de inmediato la distribución del relieve usando el dedo, sin tener que mover el mismo. Lo cual lo hacía extremadamente lento. Su creación y gran aporte, fue desarrollar las células o sistema Braille, o sea, los seis puntos, por los cuales se dan forma a las letras, por medio de los relieves de los mismos.

Es así, como el sistema Braille, puede ser considerado como la primera codificación binaria, del mundo. Este sistema, además, puede ser utilizado con fines de lectura musical e incluso matemática.

Las formas más utilizadas para escribir en Braille, son las que describiremos a continuación. Esta la forma manual, usando junto con un punzón, para ir formando las combinaciones. Están las máquinas de escribir de éste sistema (no hay que olvidar, que las máquinas de escribir convencionales, nacen por medio de la petición de un conde, de una máquina para que escribiera su hija que era ciega). Asimismo, existen impresoras braille, las cuales pueden ser conectadas a una computadora. Esta última es la solución moderna y rápida al asunto.

Con respecto a los caracteres del tipo braille, estos llegan a ocupar mucho más espacio que los impresos convencionales. Es así, como en una página típica de braille, la cual puede llegar a medir 28 centímetros, por otros 28, sólo llega a haber espacio para 25 líneas, de 40 caracteres cada una.


MAPA CONCEPTUAL T.1

martes, 20 de octubre de 2009

Inteligencia Artificial

En mi opinión cuando se publicaron esos textos, aun se estaba muy lejos de la inteligencia artificial, ya han pasado doce años por lo cual se ha avanzado bastante en este campo. A continuación voy ha exponer algunos de los últimos avances en inteligencia artificial:

Cuando una persona observa una imagen, inmediatamente reconoce las partes más importantes que le permiten identificar de qué objeto se trata. Para que esta operación la realice una máquina, ésta debe aprender a simular el comportamiento inteligente del observador humano. De esto se encargan las técnicas de visión artificial, que tienen como fin extraer propiedades del mundo a partir de un conjunto de imágenes, y se pueden aplicar a ámbitos tan diversos como el diagnóstico médico, los sistemas de seguridad o el guiado de un vehículo autónomo. En áreas como ésta de la visión artificial, que tiene aplicaciones médicas, trabaja el Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado, dirigido por Humberto Bustince Sola, profesor del Departamento de Automática y Computación. “Por ejemplo –explica el profesor Humberto Bustince-, trabajamos en la separación de imágenes médicas para delimitar un tumor respecto al fondo de la imagen, un proyecto con financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ahora llevamos a cabo una investigación con la Universidad de Waterloo, en Canadá, para separar las imágenes tomadas con ultrasonidos de cánceres de próstata. Con estas técnicas, se puede mejorar la información que obtiene un médico: si se trata de un cáncer o no, ya que separamos en capas las imágenes, y saber así qué dimensiones tiene.

En el año 2009 ya hay en desarrollo sistemas inteligentes terapéuticos que permitan detectar emociones para poder interactuar con niños autistas.

Hoy en día existen robots de todo tipo. Hay "recepcionistas", "jugadores de fútbol", "soldados", "exploradores" y hasta "cuidadores de ancianos". Los países más avanzados en la búsqueda de inteligencia artificial son Japón y los Estados Unidos. Aunque cada uno tiene sus particularidades.

Japón, un país pequeño agobiado por la escasez de población debido a una bajísima tasa de natalidad, los incorporó a la vida cotidiana. Así, en los últimos años, las empresas de tecnología japonesas desarrollaron artefactos como "Ifbot", un robot de 45 centímetros de altura programado para hacerles compañía a las personas de edad. En 2000, Honda presentó a "Asimo", el primer robot con dos piernas que camina. Hoy es el más conocido. Para no quedarse atrás, en diciembre de 2003 su competidora Sony sacó "QRIO", el primer robot capaz de correr. Antes, en 1999, ya había sacado "Aibo", un perro robot capaz de pasear, jugar, rodar por el suelo y morder. Hoy puede bailar techno y pop-funk.

También Toyota sacó su línea de robots. Durante la Exposición Mundial 2005, que se realizó en marzo en Nagoya y convocó a 15 millones de visitantes, el mayor fabricante de automóviles de Japón presentó un robot de forma humana que podía tocar varios instrumentos musicales: el trombón, la tuba, la trompeta y la batería. También introdujo a "i-foot", un robot semejante a una cáscara de huevo con dos piernas.

Estados Unidos no se queda atrás. Sus invenciones están destinadas a las aplicaciones militares y a la investigación espacial. Los robots "Spirit" y "Opportunity" hace años que surcan los suelos de Marte en busca de agua o rastros de vida. El ejército ya está experimentando con soldados a control remoto. Y un equipo formado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Cornell desarrolló su propia versión de un robot bípedo.

El robot llamado Aiko, obra del inventor Le Trung, quien desde el 2007 ha estado perfeccionando su robot, tanto en sus movimientos como en sus sensores y cerebro artificial.
Aiko utiliza los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) para entre otras cosas hablar en dos idiomas (Inglés y Japonés), resolver problemas de matemáticas de nivel de escuela secundaria, comunicar el estado del tiempo, entender mas de 13,000 oraciones habladas, cantar canciones, identificar objetos, enfocarse en objetos o personas de importancia, leer periódicos, y como si fuera poco incluso imitar el toque físico humano, reconoce no solo a personas sino que también a objetos, e inclusive responde de una manera conversacional con las personas.

En Korea del Sur, ya tienen un robot llamado iRobiQ que obedece a comandos de voz para que éste entonces se encargue de la máquina de lavado de ropa, de manejar el televisor o de manipular las luces de la casa.
Así mismo este robot te levanta cantando por las mañanas, y de noche se queda paseando por toda la casa para funcionar como un vigilante nocturno.
Además, iRobiQ puede comandar a otros robos más sencillos para que, por ejemplo, hagan su labor de aspiradora en las habitaciones que sea necesario hacerlo.
Como si fuera poco, ya se puede programar para que les enseñe inglés a niños.

Como estos ejemplos, podría exponer muchos mas y con todo esto llego a la conclusión, de que efectivamente se ha avanzado mucho en el campo de la inteligencia artificial, creo que si que se puede llegar a crear una maquina pensante, pero, a mi parecer, nunca podrán llegar a crear nada que tenga los sentimientos y emociones como tenemos los humanos, y espero que si se llega ha un gran avance en esto sea solo para utilidad buena.

lunes, 12 de octubre de 2009

Un mundo feliz

Hace ahora 70 años que Aldous Huxley publicó Un mundo feliz, obra en la que daba su particular visión sobre una Gran Bretaña en la que los niños se fabricarían en serie y la sociedad se vería totalmente dominada por el uso masivo las drogas y la promiscuidad sexual. La historia, el arte y la literatura han dejado de existir en ese mundo, dando lugar a la aparición de la música sintética y la televisión basura. La ciencia ha triunfado sobre la espiritualidad, de tal manera que los seres humanos son fabricados en laboratorios y el deterioro físico puede detenerse artificialmente.

En este mundo, que Huxley sitúa en un lugar imaginario llamado Utopía, el cual, en realidad, no era otra cosa que un infierno totalitario, los gobernantes utilizan la manipulación genética como medio para alcanzar sus fines. La suya es una sociedad superficialmente feliz, en la que los ciudadanos están condicionados por los genes, el lavado de cerebro y las drogas.

La familia, como institución, ha sido abolida .En su ausencia, los bebés vienen al mundo sin tener que pasar por el vientre de su madre. Nacen por medio de un sistema de reproducción en serie, controlado por el Gobierno. En los laboratorios estatales los embriones son cuidadosamente seleccionados para que todos los niños que nazcan encajen perfectamente en cada una de las cinco clases sociales existentes. A los individuos Alfa, el nivel más alto, se les dota de genes perfectos, mientras que los de la clase Epsilon reciben menos oxígeno del debido con el propósito de obtener personas semi idiotas. Su fin, asegurar la estabilidad social.

¿Hasta que punto se han cumplido todas aquellas predicciones, a la vista de la cantidad de noticias que se están produciendo sobre los niños de diseño? La tenebrosa visión que Huxley tenía de la ingeniería genética parece que se está haciendo realidad. Durante la última década nos hemos acostumbrado a oír hablar de niños probeta y a ideas como la clonación y la manipulación de embriones. En EEUU los padres con medios económicos pagan 3.000 euros por escoger el sexo de su hijo. Y es muy probable que pronto se pueda elegir el color de su pelo, su altura e incluso algunos rasgos de su personalidad.

En el libro de Huxley, todas las mujeres son consideradas como seres neumáticos personas que vivían permanentemente obsesionadas por el cuidado de su cuerpo y que recurrían a modernos fármacos para retrasar su envejecimiento, como lo hacen hoy día.

También es una sociedad completamente entregada a las drogas para poder manipular las emociones. La que prescribía el propio Estado a sus ciudadanos se llamaba Soma, un seguro contra todo tipo de desequilibrios psicológicos e intentos de difusión de ideas subversivas. Existen ya cientos de píldoras, previamente aprobadas por las autoridades sanitarias, que nada tienen que envidiar a los medicamentos utilizados en Un mundo feliz. Como el prozac, un antidepresivo que a pesar de tener efectos nocivos sobre la salud, consumen más de 40 millones de personas en todo el planeta. O el retalin, recomendado por los médicos para combatir lo que éstos llaman Desorden Deficitario de la Atención, un síndrome relacionado con el bajo rendimiento de la gente joven.

sábado, 3 de octubre de 2009

trabajo sobre domótica

Si pudiera tener una casa inteligente la programaría según mi estilo de vida, si tuviera familia o no (puesto que no es lo mismo una casa habitada por una persona, una pareja o una familia) si fuera verano o invierno, también según la zona geográfica donde viviera, etc.

Un día normal de trabajo, comenzaría con el despertador, el cual, yo ya he programado para que me despierte de lunes a viernes, sonaría la alarma hasta que yo la apagara con mi voz y justo después se pondría mi emisora de radio favorita, la cual, se escucharía en toda la casa por el hilo musical, mientras, yo entro en el baño, las ventanas ya se han abierto para que entre la luz. Mi recorrido por la casa esta programado, por lo cual, si alguna habitación carece de luminosidad se encendiera la luz al entrar; en el baño tendría un sensor de movimiento en los grifos y el agua saldría a los grados que yo haya programado; la casa estaría en todo momento a una temperatura que permita no tener frío ni calor en invierno o verano. Mientras me aseo, mi vestidor me saca la ropa y los zapatos que he elegido que me pondría esa semana, mientras me visto, mi desayuno se estaría preparando, porque yo podría programar lo que quiero desayunar el día anterior; se prepararía todo con el tiempo necesario para que no se enfriara ni estuviera haciéndose cuando yo llegara a la cocina; cuando estuviera desayunando, la televisión se encendería para comunicarme como esta el tráfico y poder elegir la ruta que más me conviniera, una vez elegida la ruta, la casa enviaría una información a mi coche, el cual, me indicaría otras rutas para evitar tráfico. Cuando ya he terminado y me marcho la casa abriría las ventanas para que se ventilara todo y comenzaría algún sistema de autolimpiado. Una hora antes de que yo llegara se cerrarían las ventanas, y la casa se pondría otra vez a la temperatura ideal; la comida que yo he seleccionado y he puesto para que empiece a prepararse en las maquinas que cortarían, pelarían, cocerían, freirían, etc., para que estuviera todo listo cuando yo llegara. Al llegar comería y pondría los platos en el lavavajillas, el cual, para consumir menos energía, limpiara las cosas cuando tuviera la máxima carga; después voy al salón y enciendo la televisión con mi voz, la televisión tendría seleccionados los programas que más me gustan y podría cambiar si quisiera solo con decir el número en el que este situado el canal; si tuviera hijos, podría programarse la televisión para cuando ellos vieran la tele solos o acompañados de un adulto, en el caso de que la vieran solos, aparecerían solo los programas que fueran adecuados para su edad, y se apagaría para que vieran la tele justo el tiempo necesario para distraerse un poco y después comenzar ha hacer los deberes. Tendría también un sistema de seguridad detector de intrusos y las mejores cámaras y alarmas, si detectaran que hay algún peligro avisaran a la policía y cerraran la casa para que no pudieran entrar ha hacernos daño, tendría una pantalla en la entrada, que se encendería cuando alguien llegara ha hacerme una visita y al ver quien es, asegurarme que no me mientan. Algo parecido a lo de la música tendría pero en función de teléfono, para poder elegir si quisiera hablar con la persona que me llamara en cualquier parte de la casa por un manos libres o por el aparato. Por la noche y en los fines de semana, la pantalla del televisor me pondría la programación de los canales y así poder elegir lo que más me guste, tras cenar podría bañarme en mi piscina climatizada que dispondría de dos techos uno de cristal para ver las estrellas y poder abrir entero cuando fuera verano para tomar el sol y otro para cuando quisiera que no se viera el interior de la piscina. Tendría también, para las plantas un sistema de riego que les suministrara la cantidad de agua que necesitaran y cuando la necesitaran según la especie que fuera.